fbpx

Mensaje del Día – 11 de septiembre de 2025

📅 Mensaje del Día – 11 de septiembre de 2025

Tema: Cristo es nuestra esperanza en un mundo violento ✝️🕊️

Le pido a Dios que hoy su paz habite en tu mente y fortalezca tu corazón frente a todo lo que hiere y confunde.
Oro en el nombre de Jesús. Amén.

💬 Introducción

La violencia no es ajena a nuestra realidad. Está en las noticias, en los barrios, y en la memoria de familias que aún cargan con pérdidas.
Cada acto de odio sacude nuestra estabilidad, despierta miedo y enciende la rabia. Pero Jesús, con una serenidad que trasciende, nos dijo:
“En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.” En esas palabras hay un refugio y una verdad
que nos sostienen cuando la vida parece un campo de batalla.

🪷 Esteban, el rostro de la paz en medio del odio

Esteban fue uno de los primeros líderes de la iglesia. Su vida estaba marcada por la gracia y la sabiduría de Dios. Sin embargo,
el odio no toleró su testimonio. Fue llevado con violencia fuera de la ciudad, rodeado por gritos y piedras que buscaban callar su voz.

En medio de esa escena oscura, Esteban levantó los ojos y vio los cielos abiertos: “Veo al Hijo del Hombre de pie a la derecha de Dios”.
No estaba solo. Y sus últimas palabras lo demostraron: “Señor Jesús, recibe mi espíritu… Señor, no les tomes en cuenta este pecado”
(Hechos 7:56, 59-60). Mientras la multitud descargaba ira, Esteban respondía con perdón.

Entre los presentes estaba un joven llamado Saulo. Él aún no conocía a Cristo, pero esas palabras y esa imagen quedarían grabadas en su memoria.
Años después, Saulo sería Pablo, el gran apóstol. Lo que parecía derrota se convirtió en semilla de victoria. La violencia quiso apagar la fe,
pero la fe encendió aún más luz.

📖 Versículos para meditar

Juan 16:33 (NVI):
“Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.”

Efesios 2:14 (NVI):
“Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba.”

🔍 Mensaje:

La historia de Esteban nos ayuda a entender cómo vivir la promesa de Jesús en un mundo atravesado por la violencia.
Primero, Jesús no esconde la realidad: “tendrán aflicción”. Reconocerlo es sanador porque valida nuestro dolor y evita que vivamos
en negación. Cuando sentimos miedo, ansiedad o impotencia, no estamos fallando; estamos confirmando lo que Cristo ya anticipó.

En segundo lugar, sus palabras nos muestran que su paz no depende de que la violencia desaparezca, sino de que Él habite dentro de nosotros.
Mientras la mente lucha con pensamientos de inseguridad y el corazón late con temor, la paz de Cristo se convierte en un orden interior
que calma la tormenta. Es como respirar en medio del caos y recordar: “No estoy solo; Él venció”.

Tercero, el sacrificio de Jesús derribó los muros de enemistad. Esto significa que la respuesta cristiana nunca es alimentar el odio,
sino romper el ciclo con perdón. Aquí se toca también lo social: la violencia crea grietas en comunidades, divide familias, enfrenta pueblos.
Pero Cristo abre la posibilidad de reconciliación donde parecía imposible. Es la fuerza que construye puentes cuando todo alrededor levanta muros.

Finalmente, la victoria de Jesús sobre el mundo nos invita a vivir con esperanza activa. No es esperar con los brazos cruzados, sino elegir
ser portadores de paz en medio de un entorno violento. Eso significa levantar la voz por la justicia, acompañar al que sufre, sembrar actos
concretos de misericordia y negarnos a que la violencia defina nuestro futuro. La fe nos enseña que, aunque las noticias griten caos,
la última palabra pertenece al Príncipe de Paz.

✅ Aplicación diaria

  1. Ora con honestidad: dile a Dios cómo te sientes frente a la violencia (miedo, enojo, tristeza).
  2. Ancla tu mente: repite en voz alta Juan 16:33 y permite que esas palabras sean tu ancla hoy.
  3. Da un paso de paz: intercede por víctimas y autoridades; evita conversaciones que promuevan odio.
  4. Rompe un muro cercano: busca reconciliarte con alguien o sembrar paz en tu círculo inmediato.
  5. Pide acompañamiento si lo necesitas: si la angustia persiste, busca apoyo pastoral o consejería; Dios también obra por medio de personas sabias.

Ps. Eudomar Rivera

Compartelo:
Translate »
FHC Chatea ahora